Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
Verás,
En España hay un déficit de vivienda de 500,000 viviendas para satisfacer la demanda actual, con una previsión de un déficit adicional de 150,000-180,000 en los próximos dos años.
Un tercio de las viviendas se adquieren en efectivo, y la tasa de ahorro en España está en niveles históricamente altos.
Los jóvenes con ingresos medios enfrentan grandes obstáculos para emanciparse debido a los elevados precios de las viviendas y requisitos iniciales de ahorro.
La mayor barrera es conseguir el capital inicial para acceder a una hipoteca, algo que limita a muchas personas sin ahorros previos.
En España, el 70%-75% de las personas poseen vivienda propia, en contraste con el norte de Europa, donde prevalece el alquiler.
Aunque comprar ofrece ventajas patrimoniales, el alquiler puede ser más viable dependiendo de la estrategia financiera de cada persona.
Para quienes invierten en inmuebles, el alquiler puede ser más rentable que comprar vivienda propia.
Pero vamos a profundizar en este tema.
Dificultades de los jóvenes para emanciparse debido a barreras económicas
Salarios insuficientes:
La mayoría de los jóvenes tienen ingresos que apenas les permiten cubrir sus necesidades básicas.
Esto les impide generar ahorros significativos para una entrada inicial en una hipoteca o para asumir el costo total de una vivienda en alquiler.
Precariedad laboral:
Los contratos temporales, la falta de estabilidad y la ausencia de perspectivas de mejora dificultan planificar y comprometerse a largo plazo con pagos de una vivienda.
Altos requisitos de entrada:
Para acceder a una hipoteca, los bancos exigen un porcentaje de entrada (normalmente el 20% del valor de la vivienda) más gastos asociados como impuestos y notarías, lo cual resulta inalcanzable para quienes no tienen un respaldo económico familiar o ahorros previos.
Encarecimiento de las viviendas:
La demanda supera la oferta en muchas áreas urbanas, lo que dispara los precios, especialmente en zonas atractivas para los jóvenes por cercanía a trabajos o servicios.
Protestas frecuentes:
La frustración por la imposibilidad de emanciparse se traduce en protestas públicas. Los jóvenes sienten que no pueden construir su futuro debido a las barreras económicas y estructurales.
Desmotivación e incertidumbre:
Este contexto genera una sensación de estancamiento y limita las decisiones a largo plazo, como formar una familia o invertir en otros aspectos de su desarrollo personal.
Las generaciones previas pudieron acceder a la vivienda con mayor facilidad, incluso en momentos de salarios bajos.
Sin embargo, menciona que esta diferencia se debe a un menor costo relativo de las viviendas y menores exigencias bancarias en el pasado.
Políticas públicas:
Implementar ayudas específicas para jóvenes que reduzcan los costos iniciales de acceso a la vivienda.
Fomentar el alquiler asequible:
Estimular la oferta de alquileres con incentivos fiscales para propietarios que ofrezcan precios por debajo del mercado.
Educación financiera:
Promover entre los jóvenes habilidades para el ahorro y la planificación económica.
Si quieres que te eche un cable…
Abajo.
P:D: Si quieres consultarme algo respecto a la vivienda, escríbeme a info@alejandropop.com
.
Copyright 2025 © Alejandro Pop
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más info sobre política de cookies