Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La situación del precio de la vivienda en España se parece mucho a los juegos del hambre.
Encontrar un piso a precio de humano y no de extraterrestre, es mas raro que un político haciendo cola en el paro.
¿Porqué los precios de la vivienda siguen subiendo?
¿Es que se está construyendo las paredes con platino?
Año a año se está evaporando el stock de vivienda y se les olvida a los políticos que hay que incentivar a los promotores para que pongan grúas en las ciudades.
¿Y que pasa con el alquiler?
¿Encontrar un alquiler es igual de exclusivo que comer caviar?
La ley de la vivienda que favorece a los sinvergüenzas y el escaso stock de alquiler en el mercado, hace que los precios suban más que la espuma de la cerveza.
La inseguridad política que hay en España, hace que los propietarios, prefieran sacar sus pisos del mercado que arriesgar a alquilar.
Eso o sacarlos del alquiler de larga estancia y sacarlos a algo más lucrativo como el alquiler por habitaciones o alquiler turístico.
Lo que antes para un propietario era una inversión segura, ahora se a convertido en un motivo para no dormir por las noches.
Aquellos que arriesgan su capital para obtener un complemento a sus ingresos, poniendo un piso en alquiler, se arriesgan a perder mucho dinero sin que el estado le proteja.
¿Merece la pena invertir en vivienda con este escenario que tenemos en España?
Pues para mi no.
Dicho esto, después de este análisis inmobiliario, vamos a ver como vive la peña en la actualidad.
-Quiere ir de vacaciones, tarjeta de crédito.
-Quiere comprarse un coche, tarjeta de crédito.
-Quiere comprarse un teléfono, tarjeta de crédito.
-Quiere comprarse ropa, tarjeta de crédito.
-Tiene que comprarse una nevera pero no tiene fondo de emergencia ahorrado, tarjeta de crédito.
Dicho esto y enlazando la situación de la vivienda en España y la hipocresía de la sociedad, tratando de aparentar lo que no tienen y tirando de crédito.
Ya es elección tuya, el como deseas enfocar tu vida.
Tú destino.
Tú responsabilidad.
Hay deuda buena y deuda mala.
Deuda buena: la que mete pasta en tu bolsillo.
Deuda mala: la que saca pasta de tu bolsillo.
Viajes, coches, ropa, restaurantes, ocio en general… Deuda mala.
Inversiones, formación, activos, negocios… Deuda buena.
Si esto te interesa y quieres aprender, lo de abajo merece mucho la pena, mucho.
¿Te interesa?
P:D: Arriba para conocernos por llamada y ver si somos compatibles.
Copyright 2024 © Alejandro Pop
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más info sobre política de cookies